NO CONFUNDIR LAS PALABRAS HAY, AY y AHÍ

En la siguiente ilustrativa proposición, empleo, adrede, las tres formas lingüísticas del enunciado, de fácil comprensión.
“ Abstente de entrar AHÍ pues en ese sitio HAY seres que solo saben decir !AY! “

A pesar de su muy clara distinción conceptual o semántica, los tres vocablos enunciados son empleados indistintamente (sobre todo en el lenguaje escrito) por los hispanoparlantes a pesar de que la explicación teórica sobre sus diferentes significados parece no ofrecer mayores dificultades. Veamos:

1.- HAY: es la forma impersonal del verbo HABER , conjugada en singular y se refiere, por igual, a objetos singulares o plurales .
HAY un sólo balón ( o HAY varios balones) en la cancha”.

Indica la existencia de algo o de alguien y, en algunas ocasiones, adquiere la connotación de una obligación:
“ HAY olas en el mar (existen olas en el mar) “; “ Muchachos: ! HAY que ganar ! (Tenemos obligación de ganar). “

2.- AHÍ : se trata de un adverbio de lugar . Indica el sitio donde algo o alguien está puesto, situado, ubicado o localizado y se siente como un punto intermedio entre el AQUÍ y el ALLÁ. Por ejemplo “ AHÍ están las llaves, sobre la
mesa. “

Eventualmente se usa como locución adverbial de modo:
“ Por AHÍ es la cosa “.

3.- AY : interjección que denota dolor, miedo, sufrimiento, tristeza o sorpresa. Ejemplo : “ ! AY ! Eso me dolió.” ; “ ! AY ! Se me venció el término.” ; “ !AY! !Qué calor y qué sofoco! “


En veces puede sustantivarse y como tal admitiría el plural :
“ Su AY (o sus AYES) se podía(n) escuchar desde lejos. “

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *