DIVERSOS EMPLEOS DE “SINO”.

“ SI NO actúas, procurando escapar a tu SINO fatal , no obtendrás venturas , SINO fatalidades y tristezas “ .

En la anterior frase, simple por lo demás, pero que la utilizo tan solo a manera de ejemplo y para facilitar la comprensión del fenómeno que me propongo exponer, se ponen de relieve las tres posibilidades ortográficas y lexicográficas del vocablo “ SINO “ .

1.- SI NO :En este primer caso hablaremos de la conjunción condicional, SI seguida del adverbio negativo NO.

Se emplea en expresiones condicionales en las cuales una oración está sujeta o , perdóneseme la redundancia, condicionada a la otra ; por ejemplos: SI NO lo quieres, déjalo ir; SI NO estudias, no aprobarás el semestre; No me acomodaré con el rojo SI NO lo combinas con el azul .

2.- SINO: Este segundo evento nos señala una conjunción adversativa que se utiliza para contraponer una aserción a una negación o para enfrentar un concepto positivo a otro negativo.

Por ejemplo, “ No iba SINO que venía “; No me gusta el azul SINO el rojo“; no aspiro a que te vayas, SINO a que te quedes

3.- SINO: por último, nos encontramos con la palabra SINO (sustantivo común) significando: destino, suerte, hado o fatalidad.

Ejemplos, ese fue su triste SINO ;
no sabemos qué nos deparará nuestro SINO .
En consecuencia, no siempre equivale a destino fatal, puede referirse también a un augurio positivo referido a algo que estamos supeditados a afrontar que hemos de sufrir o disfrutar irremediablemente .

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *